PASO PELAO Y SU GENTE
Esta comunidad agrícola corresponde políticamente a la Parroquia Cantagallo, Municipio “Juan Germán Roscio”, Estado Guárico, Venezuela. Administrativamente, de acuerdo al Decreto 478 del 08 de enero de 1980, corresponde a la Región Los Llanos. Dicha región está integrada actualmente por los siguientes estados: Apure, Barinas y Guárico ( Esperando por el decreto de la nueva conformación).
POSICIÓN ASTRONÓMICA: La población de Paso Pelao se encuentra a los 9º 54´ 06.92´´ de L.N. y los 67º 21´18.44´´ de L.O. (Google Earth).
DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA CANTAGALLO: Según Gaceta Oficial Extraordinaria Nº. 22 del 16 de septiembre de 1993, de la Ley de División Política Territorial del Estado Guárico, la Parroquia Cantagallo tiene los siguientes límites: “ Por el Norte: Serranías altas de San Juan de los Morros. Por el Sur: Cerro Gordo de Manapire y sitio de Antón Pérez. Por el Este Quebrada de Parapara. Y por el Oeste Picacho Cerro Pelón y quebrada de Parapara”. La delimitación anterior no nos dice nada, ya que no existen puntos de arranques, así como tampoco los puntos de llegada; por lo que se considera que los límites de esta parroquia se deben de establecer con mayor claridad.
El área que corresponde hoy en día, siglo XXI, a Paso Pelao, en los siglos pasados estuvo adscrito político-territorialmente a diferentes jurisdicciones, en tal sentido afirma (BOTELLO 1998) “ En la división político-territorial del 6 de julio de 1822, firmada por el general Francisco de Paula Santander como presidente de la Gran Colombia, San Francisco al igual que San José de Tiznados pasan a formar parte del recién creado cantón Calabozo, desmembrándolo de San Sebastián, al cual se hallaba históricamente vinculado desde sus mismos orígenes como centros poblados. Posteriormente pasaría San Francisco al cobijo de Ortiz, luego a Villa de Cura y finalmente volvió al seno de Ortiz” (Pág. 39). Hasta 1848 correspondió al cantón de San Sebastián de los Reyes; a partir del año 1848 pasa a formar parte del Cantón de Ortiz En 1822 pasa a formar parte del Cantón de Calabozo En 1872 pasa a formar parte del Departamento Bermúdez, capital Ortiz, Distrito San Francisco de Tiznados; estando adscrito a éste los vecinos de: Platillón, La Platilla, Canuto, La Ceiba, El Suceso, entre otros.
CONSEJO COMUNAL: Por información del señor Miguel Zerpa en fecha 05 de marzo de 2008. El Consejo Comunal de Paso Pelao está integrado por las siguientes personas: Miguel Zerpa Vocero Principal. Santos Rangel, Dilia Carrillo, Franyi Zerpa y Antonio Rangel Contraloría Social. Rosa Ortiz y Julia Sanabria Comisión de Vialidad. Amanda Rivas, Sameris Zerpa y Aleida Rodríguez Comisión de Hábita y Vivienda. Juan Zerpa Comisión de Servicios Públicos. Fermín Arteaga, Eladio Ortiz y José F. Rodríguez Comisión de Educación. Angel Zerpa Lilia Garcías y Yulimar Rangel Comisión de Ambiente. Carlos Cabrera y Neidy López Comisión de Salud. Zulay González, Emilio Martínez, Luís Breto Yusmeira Sánchez y Nediana Suárez Cooperativa de A. y Proyectos Financieros. Basilisa de Requena, Ignacio Rivas, Justina López, Angelina Requena y Zoila Tovar Comité de Protección Social.
VIVIENDA Y POBLACIÓN: Para 1990 la comunidad contaba con “63 casas y 258 habitantes”.(OCEI. Nomenclador de Centros Poblados 1994). En su mayoría son viviendas rurales construidas por Malariología y datan, en gran parte, del año 1981. Mientras que, para el Censo 2001 su población alcanza los “405 habitantes” (INE-GUÁRICO). Se puede apreciar que en la muestra ínter censal hubo un crecimiento absoluto de 147 habitantes, es decir, un aumento porcentual del 63,70 %. “Para el 2008 el Censo Comunal registró una población de 500 habitantes” (Aporte de la señora Virginia Rangel).
AMBIENTE EDUCACIÓNAL: Para 1967 la comunidad cuenta con una escuela: E.B.R.B. Paso Pelao, “la cual para el año 2007 tiene una matrícula de 193 alumnos, desde preescolar hasta octavo grado; 14 docentes y 03 obreros. La institución no cuenta con personal administrativo, la escuela está adscrita al NER 471 de Cantagallo”. (Datos aportados por la Lic. Aidee Capote). Se nota mística, cooperación, compañerismo, ética profesional, sentido de conservación, tanto de la escuela, como del medio ambiente, así como de los valores; lo que los hace, lucir, una comunidad envidiable por cualquiera otra. Un grupo de docentes reunidos, manifestaron la idea de luchar por la independencia de su escuela, (del NER 471) lo cual se hará con un buen trabajo organizacional, amor y buenas relaciones interinstitucionales.
En aras de preservar las parrandas, los parranderos se dieron a la tarea de registrar una fundación civil la cual llevará el nombre de Fundación Parranderos de Paso Pelao; integrada de la siguiente forma: Ysrael Rivas Director General. José Miguel Zerpa Director Administrativo. Carlos Luís Centeno Director de Planificación y Proyectos. Ignacio Alejandro Rivas Director de Información y Comunicaciones y Orlando Nicolás Chacín Director de Acción Cultural (Información suministrada por José Rafael Zerpa)
Por información de la Licenciada Silvia Requena se tuvo conocimiento que existen en el poblado varias artesanas entre ellas está la señora Senovia Ramírez, mejor conocida como Maraco especialista en elaboración de tejidos de hojas de maíz y muñecas hechas de tusas. La señora Basilisa de Requena se destaca en la elaboración de tejidos y flores con hojas de maíz.
En la elaboración de pan de horno tenemos a la señora Catalina Díaz, fallecida. Quedan las señoras Gregoria Ramírez quien posee un horno elaborado con una nevera vieja y funciona a gas. La señora María Zerpa, la cual trabaja con el horno tradicional de arcilla. Estas mujeres trabajan en la elaboración de sus manjares los fines de semanas
AMBIENTE - SOCIORELIGIOSO: El poblado cuenta con una iglesia cuyo Patrono es San José, el mismo patrono de la comunidad. El 19 de marzo de cada año se celebran sus fiestas patronales. Con mucho regocijo celebran La Semana Mayor; adoran la Cruz de Mayo, La Legión de María se encarga en el mes de mayo de los rituales de la Virgen María, la mudan todos los días y se corona el día 31 de mayo. Igualmente, para esta fecha se hace el Velorio de Cruz, se le canta tono y guaraña, se le reza el rosario; únicamente velorio (no hay bailorio). Adoración del Niño y las celebraciones Natividad, Año Nuevo y Reyes, propias de esas fechas diciembre-enero. El 24 de diciembre se celebra la tradicional fiesta con las parrandas locales. El 28 de diciembre salen los locos o locaínas, éstas fueron fundadas por el señor Juan Borges, (fallecido). Es de resaltar que esta tradición se ha ido perdiendo, hace dos años que no salen.
Por Información de la joven Neidi López, y la señora Virginia Rangel tuvimos conocimiento que algunas familias, desde el año 2006, rinden tributo a Santa Bárbara. El cuatro de diciembre se invita a la comunidad, para ofrecerle a esta santa la fiesta y la comida; en su adoración se le alumbra y se le ofrece sacrificio en el cual se le ofrende con: flores, vinos, miel y diferentes frutos de la cosecha. Por lo que se puede afirmar, que como creencia religiosa, es un elemento nuevo introducido por la comunidad.
Frente a la escuela, en la casa de la señora Florinda Alejo de Rivas, unas de las primeras fundadoras de Paso Pelao, existe una pequeña gruta la cual alberga las figuras de: La Virgen de la Candelaria, La Virgen del Valle, Santa Bárbara y José Gregorio Hernández.
En la localidad no existe cementerio; los muertos son enterrados en el Cementerio San Rafael, cerca del río El Cofre, vía Cantagallo.
AMBIENTE SOCIOECONÓMICO: Cría de vacunos, así como cultivo de maíz, en el período lluvioso; y en el período seco, con ayuda de riego se cultivan: hortalizas, tomate, ají dulce, pimentones y otros rubros. Existen en el poblado unas cinco bodegas, una carnicería, una agencia de lotería, kioscos de comida rápida, un restaurant, dos clubes de esparcimiento y expendio de bebidas espirituosas. Los establecimientos comerciales de mayor importancia son: Abasto y Licorería “San José del Paso”, atendido por Virginia Rangel y familia. Abasto y Carnicería los Almendros, atendido por los Hermanos Mendoza. Servicio de restaurant, atendido por la señora Flor Rangel No cuenta con expendio de medicinas, a excepción de aquellas que se expenden en bodegas por no necesitar récipe médico, es decir, de libre venta. Con respecto a la mano de obra ocupada se puede decir que la gran mayoría trabaja en el sector I. Subsector agrícola animal; trabajando en el cuido y mantenimiento de la ganadería extensiva y semintensiva en fincas vecinas. Igualmente el subsector agrícola vegetal, ocupa una buena porción de mano de obra en las labores de siembra, mantenimiento y recolección de maíz, en el período lluvioso, y en el cultivo de hortalizas en el período seco, esto con la ayuda de regadío de los ríos aledaños. Muchos habitantes se desplazan a comunidades vecinas a realizar sus labores agrícolas. En el poblado se nota la presencia de tractores agrícolas con sus respectivos implementos, incluyendo cosechadoras lo que sería un buen indicio de la magnitud, o “peso”, del sector agrícola en el área.
Los productores se quejan porque la mano de obra está escaseando en el lugar, ya no existe el apiario y la elaboración de queso se hace un tanto difícil, a consecuencia de la escases de mano de obra calificada.
SALUBRIDAD: La comunidad de Paso Pelao o San José del Paso está dotada de “un Ambulatorio Rural Tipo I, el cual lleva el nombre de “José Rangel”, dicho ambulatorio cuenta con una ambulancia, para el traslado de pacientes En este tipo de ambulatorio se prestan los primeros auxilios y se refieren los pacientes al Ambulatorio Rural II. Los ambulatorio tipo I se encuentra atendido por un auxiliar de medicina simplificada; en el caso de Paso Pelao, es atendido por la auxiliar Luisa Aparicio, persona la cual suministró la información. Igualmente La Auxiliar informó que el Servicio de Aseo Urbano pasa a recoger la basura domiciliaria una vez por semana y que el agua es traída del Río Palambra, siendo consumida por la población sin ser tratada. Sin embargo, las enfermedades gastrointestinales son pocas, lo que nos indica que el agua es buena para el consumo humano, por lo cual debe de estar poco contaminada debido a la proximidad de sus cabeceras. Refirió La Auxiliar Aparicio que para esta época (comienzo de diciembre) las enfermedades más tratadas, en el ambulatorio, son las respiratorias, motivado tal vez a las quemas. Respondiendo a una pregunta, manifestó que los pacientes atendidos por mordeduras de serpientes son pocas y que en su mayoría provienen de comunidades vecinas; lo que pone de manifiesto que en el lugar existen pocas culebras o la gente se cuida mucho de ellas. El poblado no cuenta con expendio de medicinas o farmacia.
En la localidad no existe cementerio; los muertos son enterrados en el Cementerio San Rafael, cerca del río El Cofre, vía Cantagallo.
COMUNICACIONES, Y RELACIONES CON OTRAS ÁREAS: Con San Juan de los Morros, Cantagallo, Platillón, Don Alonso, Canuto, Palambra y otros pueblos vecinos, utilizan vehículo automotor. Cuentan con telefonía fija y celular. Con los vecinos cercanos de Aragua, Carabobo y Cojedes su comunicación se realiza a pié y en bestias.
Existe una línea de transporte automotor que cubre la ruta, durante el día, entre San Juan de los Morros, Cantagallo, Paso Pelao, Don Alonso, Platillón y La Unión de Canuto.
MEDIO - AMBIENTE: En general el poblado se nota bastante limpio, a pesar de ser un área rural, ya que el Servicio de Aseo Urbano y Domiciliario pasa una vez por semana .El agua para el consumo humano se extrae del Río Palambra, la cual se consume sin ser tratada El residente de la comunidad Sr. Marcos Esteban Pérez (El Gordo) nos informó que en el área existe poca cacería, sin embargo, acotó, - la avifauna es muy rica, entre otros: perico, conoto, loro, tordito, canario español, paraulata, azulejo, cristofué, cucarachero, guacharaca, paraulata barranquera (de color marrón, pone en las barrancas, cerca de los ríos), cotara o cóitora, paloma soisola, carpintero cabeza roja grande y el carpintero jabaíto. En una casa se observó una lapa en cautiverio, además de loros y pericos. El herpetólogo Ing. Marco Natera capturó, para fines científicos un bello ejemplar de una culebra, no venenosa, conocida como Reinita rayada Liophis melanotus
En el período seco la insolación es bastante fuerte, los árboles deciduos se despojan de sus hojas, como medida de protección a la sequía, y los pajonales secos arden muy fácilmente, trayendo como consecuencia las devastadoras quemas anuales, las cuales han venido modificando paulatinamente el paisaje, destruyendo la diversidad biológica (biodiversidad) y disminuyendo los cursos de agua.
RELIEVE: Paso Pelao está inmerso en un valle, compuesto por ligeras elevaciones de escasa altitud, éstas a la vez, rodeadas de cerros y filas, de mayor altitud que las anteriores. Entre otras: Fila la Glorieta, El Murciélago, Coronado, El Almirante, Camoruco, Las Faldas, Los Mangos y Caliche; cerros como Colorado, La Tigra, Higuerote, La Llanada y Galeras el Roble. Al norte se ve el Pico Platillón, el cual sobresale imponente entre los demás. En el valle la mayoría de las elevaciones no llegan a los mil metros.
GEOLOGÍA: ORIGEN Y CONSTITUCIÓN: Se observó la presencia de afloramientos de la Formación Guárico. De acuerdo al Léxico Estratigráfico de Venezuela 1997, se tiene lo siguiente: “(CENOZOICO Terciario:Paleoceno Eoceno temprano) “ La edad de la Formación Guárico va desde el Paleoceno al Eoceno temprano ( MACSOTAY et al op cit “)... “En general la unidad se caracteriza por una predominancia de depósitos “flysch” compuesto de espesas secuencias de alternaciones monótonas de areniscas y lutitas delgadas. Rocas metamórficas y sedimentarias. (Pág 296)En otras Formaciones que se encuentran en contacto con la observada, se encuentran otros tipos de rocas, que pueden ser de origen volcánico. En el Léxico anteriormente reseñado, se observa lo siguiente: “ CANTAGALLO, METAGABRO DE. – MESOZOICO - (Cretácico) - Estado Guárico. La petrografía indica que la roca contiene cantidades equivalentes de plagioclasa y hornablenda, con alrededor de 1 % de clorita. En algunas muestras se encuentran pequeñas cantidades de augita. La plagi0oclasa está muy alterada, no siendo posible determinar su composición bajo el microscopio óptico, pero el grado de alteración indica que fue bastante cálcica. La augita se encuentra enteramente envuelta de hornablenda y ambos minerales están parcialmente alterados a clorita. En la matriz se encuentran trazas de magnetita titanífera”.(Pags 96. 97).
En conclusión se puede decir que las rocas del área de Paso Pelao son de origen terciario – Paleoceno Eoceno temprano. Y que en su constitución predominan las rocas metamórficas y sedimentarias y algunas de origen volcánico. Muy cerca del poblado está la Fila el Caliche, que, aunque no pertenece al municipio, pero, en caso de llegarse a explotar, en forma racional, sus habitantes se pueden beneficiar directa e indirectamente. Directamente por la mano de obra generada, e indirectamente por el florecimiento del comercio. La Fila Calichal, en su mayor, parte está constituida por carbonato de calcio.
FÓSILES: Al Oeste de Paso Pelao, en las cercanías de Bersuga, sector El Corroncho, (Municipio Ortiz) se registra el hallazgo del desentierro de una osamenta fósil; la cual resultó ser de un perezoso gigante, que habitó la tierra en el Pleistoceno; vivieron en América del Sur hace aproximadamente 35 millones de años. Dicho perezoso recibe el nombre de MEGATHERIUM, estos animales se extinguieron hace aproximadamente once mil años (11.000). El Dr. Michael Benton, en su obra Dinosaurios y otros Animales Prehistóricos, los describe así: “ El Megatherium podía caminar en cuatro patas de una manera muy lenta, aunque también era capaz de levantarse sobre sus patas traseras. Tenía la cadera amplia y la cola era ancha y corta, de tal manera que cuando se levantaba, la cola ayudaba a formar una especie de trípode junto con las patas traseras. Las mandíbulas anchas probablemente albergaba una lengua, como en los perezosos modernos, que pudo utilizarse para sujetar hojas.
El Megatherium se erguía para alcanzar la parte alta de los árboles, y usaba las garras largas de sus manos para reunir hojas. Los parientes del Megatherium se extendieron hasta el sur de Estados Unidos, pero el grupo completo se extinguió hace unos 11.000 años”.(Pág. 141).
La osamenta antes descrita fue desenterrada por el actual equipo Multiprofesional del Centro de Estudios del Llano de la Universidad “Rómulo Gallegos”, CELLUNERG.(para ese momento no conformado) Liderizando el equipo estuvo el antropólogo Carlos Ríos Roldán, sirviendo de guía el Sr. Irán Rodríguez, productor agrícola del área, quien realiza el hallazgo en el año de 1993. En el mismo año dichos restos fueron enviado a la U.C.V. para su estudio y análisis de las muestras. Supuestamente dicha osamenta fósil se encuentran en la nombrada universidad.
FUENTES HÍDRICAS: La población se encuentra bañada por la ribera izquierda del Río Palambra, el cual no se seca. Éste “Nace en la vertiente sur de la Fila la Glorieta. Desembocadura: Río Platillón. Coordenadas geográficas de la desembocadura: 9º 42¨ 36¨¨ de Lat. N. y 67º. 35¨00¨¨ Long. O. La longitud de su curso es de 23 Km. Aprox. Régimen fluvial: Corriente de agua” (MARNR – Diccionario Geográfico del Estado Guárico. Pág. 187). Otras fuentes de agua cercanas son Quebrada Las Caobas, Quebrada Los Sordos, Quebrada Las Piedras y el Río Silgaíto. “Las Caobas, Quebrada… “Cabeceras: Caserío Paso Pelado. Desembocadura: Río Palambra. Coordenadas geográficas de la desembocadura : 09º 46¨26¨¨ de Lat. N y 67º 30´ 48´´ de Long. O. Corre por las inmediaciones del sitio La Musuera y el hato Don Alonzo. La longitud de su curso es de 5 km. Aprox. Régimen fluvial: Corriente de agua intermitente. (D.G.E.G Pág. 48). Los Sordos “CAÑO…Nace en la vertiente sur de la Fila El Murciélago. Desembocadura: Río Las Piedras. Coordenadas geográficas de la desembocadura : 09º 47´00´´ de Lat. N. y 67º 29´48´´ de Long. O. la longitud de su curso es de 5 km. Aprox. Régimen fluvial: corriente de agua. (D.G.E.G. Pag. 255). Silgaíto, Río…Cabecera: Nace en la vertiente sur del topo Cujicito. Desembocadura: Río San Antonio. Coordenadas geográficas de la desembocadura :09º 47´10´´ de Lat. N. y 65º 45´48´´ de Long. O. La Long. De curso es de 6 km. Aprox. Régimen fluvial: Corriente de agua” (D.G.E.G. Pag.253). El Sr. Orlando Chacín, nos informa que el Río Palambra separa la Parroquia Cantagallo, Municipio Juan Germán Roscio de la Parroquia San Lorenzo de Tiznados, del Municipio Ortiz.
VEGETACIÓN: La vegetación característica es la de sabana; En áreas abiertas se observa la vegetación de sabana, con pajonales compuestos principalmente por Hyparrhenia rufa, con chaparros (Curatella americana) dispersos. propias de las sabanas, presencia de pasto yaraguá, se observan otras especies arbóreas como: samán, caoba, araguaney cují y otras. Los bosques cercanos en su mayoría son de tipo caducifolio o deciduo, este tipo de formación vegetal, son aquellas que en época de sequía se despojan de sus hojas para soportar la evapotranspiración, que es bastante fuerte en el área, debido a la insolación y altas temperaturas. Igualmente existen bosques de galerías, que es aquel que se encuentra acompañando a una parte de los ríos en su recorrido..
CLIMA: La Parroquia Cantagallo, del municipio “Juan Germán Roscio” Estado Guárico corresponde a LA ZONA CENTRAL la cual se encuentra influenciada por las calmas ecuatoriales , caracterizado por dos períodos bien definidos: el seco y el lluvioso. Esta zona está enmarcada entre los 6º y los 10º de latitud norte. Abarca toda la Depresión Central, y la vertiente sur de la Serranía del Interior, del Sistema de la Costa. en la región se presentan dos períodos muy bien diferenciados, el seco (mal llamado verano) que va de diciembre a abril y el lluvioso (mal llamado invierno). que le sigue de mayo a noviembre, aproximadamente. En esta área las lluvias son abundantes, entre los meses de junio y agosto, alcanzando un promedio anual de (1.210 mm). San Juan de los Morros. La Temperatura varía de acuerdo con la altitud (24,3 °C media anual en San Juan de los Morros), al igual que la presión atmosférica. La humedad relativa promedio anual es de 73 % (SJM).
En el período seco la insolación es bastante fuerte, los árboles deciduos se despojan de sus hojas, como medida de protección a la sequía, y los pajonales secos arden muy fácilmente, trayendo como consecuencia las devastadoras quemas anuales, las cuales han venido modificando paulatinamente el paisaje natural, destruyendo la diversidad biológica y disminuyendo los cursos de agua; como se apuntó, anteriormente, en el medio ambiente.
Al Norte de Paso Pelao está el Cerro Platillón, el cual se encuentra inmerso en el Monumento Natural “Juan Germán Roscio”; éste compartido entre el Estado Guárico y Carabobo. El Cerro Platillón debido a sus pisos altitudinales presenta microclimas y características muy específicas. A continuación se inserta parte de un tríptico. del Ministerio del Ambiente y una hoja de Inparques y Mipunto.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario